Buenas noches amigos ! Un placer escribiros una vez m?s sobre otro trazado del gran circo de la Formula 1. Esta vez nos toca analizar el Circuito Gilles Villeneuve, en Montreal. Y es que es en Canad? donde se va a celebrar la s?ptima prueba del mundial. Poco a poco van pasando las carreras y en menos de lo que pensamos nos vamos a encontrar en el ecuador del campeonato.
Nos vemos ante un circuito muy peculiar que a mi personalmente me gusta mucho, tiene un mont?n de curiosidades. Est? ubicado en la isla artificial de Notre Dame, en la ciudad de Montreal, formando parte de un parque y rodeado del r?o San Lorenzo. Bonito emplazamiento ?verdad? Se trata de un trazado semi-urbano y cada a?o nos ofrece carreras bastante agitadas. Alguna de las an?cdotas mas curiosas que han sucedido en este deporte se han dado aqu?. Al m?tico Nigel Mansell se le cal? su coche en 1991 cuando saludaba al p?blico a pocos metros de lograr la victoria. Michael Schumacher, Jacques Villeneuve y Damon Hill quedaron fuera de carrera por accidente exactamente en el mismo punto en 1999, a partir de entonces se le conoci? a ese lugar como ‘muro de los campeones’. Pero no nos hace falta ir tan lejos, en 2008 Hamilton se comi? a R?ikk?nen a la salida de boxes dejando a Kubica la posibildad de hacerse con la victoria en el mismo circuito donde estuvo a punto de morir el a?o anterior, impresionante ?verdad? Por ?ltimo aqu? di? lugar la carrera m?s larga de la historia de la Formula 1 en 2011, Button se hizo con la victoria despu?s de m?s de 4 horas.
?nectdotas aparte nos encontramos ante un trazado en el que se hace muy r?pida cada vuelta, sobre un minuto y 15 segundos m?s o menos. Sin embargo hay que dar 70 vueltas haciendo su duraci?n total bastante larga. En total los pilotos hacen 4361 kilometros. Los monoplazas no necesitan una alta carga aerodin?mica debido a que apenas hay curvas r?pidas. Todo lo contrario, aqu? tenemos largas rectas y curvas muy lentas, as? que la aerodin?mica cede el protagonismo a los frenos sobre todo pero tambien al motor, que va a sufrir mucho porque va a ir a fondo el 60% de cada vuelta. El viento suele ser un elemento influyente porque afecta a la s?ptima marcha de los monoplazas, una incorrecta elecci?n har? perder mucho tiempo en las rectas. Si bien es verdad que este no es uno de los circuitos donde mas sufren los neum?ticos, hay que decir que las fuertes frenadas tratan mal las gomas traseras. Si a esto le unimos que es una pista semipermanente, por lo que no no ofrece mucho agarre, provoca que los vehiculos patinen, incrementando el desgaste. La gesti?n ?ptima de las gomas ser? vital y la alta exigencia del circuito har? imposible ir a una sola parada. Los pilotos sufren mucho, una de las pruebas donde m?s sin lugar a dudas, se trata de mucha exigencia tanto f?sica como mental, a los novatos se les va a hacer m?s duro, dato importante para nuestros pron?sticos. Tienen que soportat una fuerza de 5G.
El Gilles Villeneuve es un circuito de frenadas y aceleraciones, por lo que es importante que el coche sea estable en la frenada y una buena tracci?n a la salida de las chicanes y curvas lentas. Voy a destacar 3 partes que para mi son claves:
1) La horquilla de L??pingle: Curva mitica y muy bonita llamada ‘el alfiler’, un giro espectacular en el que la reducci?n de marchas es total. Los coches tienen que ver c?mo en 123 metros se reduce de 300 a 60 Km/h algo que va a afectar a los frenos y a su refrigeraci?n. La temperatura de los frenos en ese giro alcanza los 1.200 grados de temperatura. Alucinante.
2) Muro de los Campeones: Est? situado en la curva 13 y es caracter?stico porque los monoplazas pasan a mucha velociadad rozando el muro. Lo malo es que a veces no solo lo rozan, provocando aparatosos y peligrosos accidentes. En el muro est? escrita la frase «Bienvenidos a Quebec», unas palabras bastante ir?nicas por el peligro que conllevan. Varios campeones del mundo han conocido la dureza de este muro, de ahi su nombre. Pero es que si se quieren lograr buenos tiempos hay que arriesgarse aqu?.
3) La salida: Una de las m?s complicadas del a?o. En apenas 8 segundos, los 22 pilotos de la parrilla van a alcanzar 250? km/h y frenar hasta los 135 km/h para llegar a la curva Senna. Son solo 200 metros hasta ella por lo que apenas hay tiempo para pensar, salirse es muy f?cil. El poleman no suele perder la posici?n en al salida, lo tendremos muy en cuenta para alg?n pick.
Los principales puntos de adelantamiento ser?n.
- En la curva? 6, tenemos una frenada suficientemente fuerte para poder rebasar al coche que llevamos delante, siempre que mantengamos una buena trazada al salir por la 7 para que nos no devuelva la jugada o nos salgamos.
- En la curva 10 es el punto ideal de adelantamiento del circuito, se viene muy lanzado y tenemos la frenada m?s fuerte. Relativamente facil adelantar aqui si nuestro monoplaza es mas rapido que el del rival.
- En la curva 1 tenemos un punto donde no est? muy claro, pero un piloto arriesgado y con talento podria dar alguna sorpresa. En general en las chicanes est? complicada la cosa, ya que son muy r?pidas y tienen una sola trazada.
Es un circuito muy dado a las sorpresas y vamos a ver muchos adelantamientos. Se sale del box en la direccion contraria que en el resto de circuitos. No importa tanto la pole y la estrategia habitual es ir a dos paradas. Los neum?ticos elegidos por Pirelli para esta prueba han sido los medios y los superblandos. Adem?s han dado a las escuder?as dos juegos extra diferentes para que los prueben durante la sesion de entrenamientos libres con la intencion de a?adirlos oficialmente en la proxima carrera. Pero hay un problema, la climatolog?a. El viernes y el sabado se supone que va a estar lloviendo lo que complica que sobre tiempo para probar los nuevos compuestos. A la hora de marcar un buen tiempo en la clasificaci?n no influye tanto llevar el deposito de gasolina m?s o menos descargado, por lo que va a ser interesante ver que estrategias usan las diferentes escuderias en funci?n de sus capacidades. Habr? dos puntos de DRS, el primero estar? en la larguisima recta tras pasar la horquilla y el segundo en la recta de meta antes de llegar a Senna.
Por mi parte nada m?s, espero que os haya servido de ayuda mi an?lisis del circuito. Ya sab?is que ma?ana colgar? otro post sobre la actual clasificaci?n del mundial con un resumen de la anterior carrera. Para este Gran Premio cambian los horarios a los que estamos acostumbrados, pero mis picks de la clasificaci?n ser?n entre el final de los terceros libres y el comienzo de ?sta, como siempre. Y los de la carrera pues una o dos horas antes de que de comienzo. No obstante avisar? por mi twitter @apuertasdep tanto los horarios de las pruebas como el tema de la climatolog?a. Me tomo bastante tiempo para escribir estos art?culos por lo que si os a gustado o lo consider?is interesante os agradecer?a que le di?rais RT a mi tuit con el fin de que puede ayudar a m?s gente. Muchas gracias por leerme y hasta pronto. Esperemos seguir con la din?mica de M?naco.
Por cierto, os dejo un video de Jaime Alguersuari dando una vuelta a este maravilloso circuito con un simulador. Un abrazo amigos!